La técnica y su entrenamiento.

La técnica y su entrenamiento.

Debido a la etapa de confinamiento que estamos viviendo durante estos meses las personas hemos tenido que adaptarnos y cambiar nuestras rutinas diarias. Uno de estos cambios ha sido sin duda el interés de las personas a la hora de practicar actividad física en casa, sin duda algo totalmente necesario para nuestra salud. Sin embargo la práctica de  actividad física sin el conocimiento adecuado también está provocando un aumento del número de lesiones. Es importante entender que cualquier movimiento, por muy simple que parezca, necesita el seguimiento de una técnica. Es importante entender este concepto para realizar cualquier actividad física. 


Parece evidente que ante el reto de hablar sobre cualquier cuestión por trivial que ésta parezca, se hace necesario definirla, cuanto más si tratamos de un concepto que tiene variadas aplicaciones y diversidad de contenidos como es la técnica de los deportes.
En esta línea Ozolín (1970) define la técnica como el “modo más racional y efectivo posible de realización de ejercicios". Es decir que cada ejercicio, cada movimiento, tiene su técnica que transforma a una práctica en efectiva y racional, en el momento de su ejecución. Grosser (1982) define la técnica deportiva como "el modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva". Induce a la transformación de un movimiento natural, espontáneo, en un determinado modelo preestablecido, creado gracias a estudios pertinentes bajo la incidencia de varias ciencias, que de ésta forma garantizan una fiabilidad como modelo válido ideal.


Pero, ¿cómo se establece el modelo ideal de la técnica? Hemos dicho antes que por medio de investigaciones de varias ciencias, que concurren en el estudio de un determinado movimiento que ha de ser realizado por el deportista.
No en todos los deportes el concepto de técnica tiene el mismo significado. Depende de las características del deporte el que sea necesario la concurrencia a mayor o menor nivel de unos u otros factores. Ello obliga a realizar un análisis de aquella especialidad para determinar significados diferenciadores de ese mismo concepto técnico frente a otros tipos de prácticas deportivas. En unas determinadas especialidades deportivas tienen mayor valor un tipo de factores que otros, pero todos participan aunque sea en pequeña medida, en todas las habilidades técnicas. Realizado de esta forma el análisis de las habilidades técnicas de un determinado deporte, se pueden definir con una mayor precisión objetivos de entrenamiento técnico para esa especialidad, e individualizar su enseñanza.
Gracias al análisis de la técnica (apartado dos del trabajo) tenemos conocimiento de todos los factores que podemos enseñar para mejorar la habilidad técnica de un determinado deportista. Conocer su significado, nos permite fijar la importancia de unos sobre otros factores, por lo tanto, localizar los objetivos y definirlos con mayor precisión. Por último con la evaluación de la habilidad en los distintos deportes, podemos fijar su importancia relativa y secuenciar los objetivos de aprendizaje durante la vida del deportista.


En el proceso de entrenamiento de la técnica se deben utilizar tanto formas de participación motora, como de participación cognitivo-afectiva, lo que complica su aplicación y lo alarga durante prácticamente toda la vida deportiva de los sujetos. Este proceso de entrenamiento, permite el aprendizaje de la habilidad técnica luego de varios años de experiencias ininterrumpidas. Casi todos los autores coinciden en determinar que en un primer momento, se debe lograr la construcción básica del modelo técnico, comprendiendo las condiciones del gesto así como reconocer, e interpretar, las características del entorno en las que el movimiento técnico debe producirse y adaptarse. En un segundo nivel de técnica, el deportista debe perfeccionar sus movimientos, eliminando los in- necesarios. 

 

Referencias Bibliográficas

  • Arnold, r. "le developpement des habilites sportives" e.p .s. Dossier n° 3. 85.
  • Groser; Neumaier. "técnicas de entrenamiento" ed. Martines roca 86
  • Manno, r. “la técnica nello sport” scuola dello sport. 1984.
  • Matvéev, l. "fundamentos del entrenamiento deportivo" ed. Ráduga.
  • Meinel; Schnabel. "teoría del movimiento" s. Stampa sportiva. 1984.
  • GRieder, h. "mejorar la técnica" revista entrenamiento deportivo no 1, 1987.

 

Compartir: