La etapa infantil es la etapa de crecimiento, maduración y experimentación del ser humano. En esta etapa la osteopatía está muy indicada, puede aportar ventajas definitivas ya que el organismo del niño tiene gran capacidad de adaptación y corrección.

Dentro de los dos primeros meses de vida, la parte cognitiva del bebé se está desarrollando, y por ello podemos apoyar el desarrollo neurológico del bebé.

Se debe trabajar de manera preventiva, para evitar que pequeños trastornos se conviertan en disfunciones en un futuro. Por ejemplo, un solapamiento de alguna sutura craneal durante el parto, a la larga puede desencadenar deformidades craneales o tensión en las membranas internas del cráneo, provocando cefaleas, migrañas, etc.

Durante en tratamiento abordamos con técnicas muy suaves y sutiles, totalmente nocivas para el niño. Actuamos sobre signos muy habituales (lloro excesivo, dificultad para conciliar el sueño, dificultad para la lactancia, déficit de atención o dificultad en el aprendizaje, malos hábitos posturales, etc) y siempre con la colaboración de los padres, apoyando con su presencia.

Es de gran importancia para nosotros recibir información de cómo ha sido el parto, cual era la posición del feto dentro del saco uterino, si se han utilizado instrumentos para facilitar el parto… estos aspectos puedes ser determinantes en ciertas disfunciones.

Las indicaciones más frecuentes que abordamos con osteopatía pediátrica son las siguientes:

  • Plagiocefalia, platibasia, dolicocefalea… y otras deformidades craneales congénitas o adquiridas.
  • Torticolis del bebé, ya sea congénita o adquirida.
  • Cólicos de lactante, estreñimiento, reflujo gastroesofágico, gases…
  • Parálisis braquial obstétrica, fracturas perinatales, displasia coxofemoral, pies zambos o cavos…
  • Trastornos del sueño, hambre, vigilia…
  • Déficits de atención, aprendizaje…
  • Patologias neurológicas centrales y/o periféricas.
  • Trastornos del sistema estomatognático (maxilar, palatino, mandíbula, dientes, lengua…)
  • Cefaleas, migrañas…